Acciones Recomendadas Para Escuelas Primarias y Distritos.
Una relación fuerte con la familia siempre ha sido critica para el aprendizaje. El compromiso familiar es hasta mas esencial cuando la escuela se ofrece a distancia ya que los educadores dependen de las familias para asegurarse que los niños puedan usar un dispositivo y el internet para participar en una clase o para tener un lugar callado en la casa para completar su trabajo. Abajo hay acciones que las escuelas y los distritos pueden tomar para asegurar que las familias tengan lo que necesitan para apoyar a los niños.
Facilita la manera de comunicarse con la escuela
Las familias necesitan poder dar con alguien en la escuela fácilmente que les pueda contestar sus preguntas de como va a operara la escuela y averiguar cómo pueden hablar con la maestra de su hijo. Las escuelas deberían asegurarse de tener a alguien disponible para contestar llamadas y correos rápidamente. Las escuelas también deberían ayudar a que las familias puedan hablar con alguien en su idioma de preferencia.
Pregunta: Visita cualquier sitio de internet de una escuela. ¿Qué tanto tiempo tardas en encontrar el número de teléfono o un correo electrónico para comunicarte con alguien para hacer preguntas? Si es más de dos clics, considera actualizar la página de internet de la escuela.
Identifica a un equipo que pueda tomar la labor de apoyar la transición a la escuela
Este puede ser un equipo existente, uno nuevo o uno reconfigurado. El equipo debería de representar todos los segmentos de la comunidad escolar – incluyendo el personal escolar y padres líderes, proveedores de temprana edad, proveedores de salud, socios comunitarios y reflejar la demográfica de la escuela. Asegúrate que el equipo incluya maestros con especialidad en servicios de educación especial, aprendices de inglés, y de la educación general. El equipo debería ser responsable por desarrollar e implementar un plan que asegure a las familias, especialmente las que no pudieron participar en la educación a distancia en la primavera, y asegurarles que tengan el apoyo que necesitan para aprender este otoño. El equipo también es responsable de compartir este plan y solicitar ayuda para implementarlo con el personal de la escuela.
Pregunta: ¿Existe tal equipo? Si si, ¿qué tan seguido se junta? Haz llamadas de bienvenida y no esperes que las familias te llamen. Alienta a tu personal a que cada familia reciba una llamada de bienvenida. Para mas información de como hacer estas llamadas, visita Flamboyan Foundation’s NEW Beginning of the Year Relationship Building: A Strategy Guide for Educators.
Pregunta: ¿Tiene un plan tu escuela o distrito para darle una bienvenida personalizada a las familias por el regreso a clases?

Usa datos para identificar a familias que necesiten ayuda adicional
Las escuelas pueden usar sus datos para identificar cuales familias pudieran beneficiar de mas ayuda. Las escuelas le pueden dar prioridad a las familias que tienen niños que están entrando a la escuela por primera vez (ejemplo: prescolar, kínder o estudiantes que vienen de otras escuelas), estudiantes que estaban crónicamente ausentes antes del cierre de las escuelas, familias con las que la escuela no tuvo contacto o poco contacto durante la primavera al igual que familias que tienen hijos en educación especial, son indigentes o de orfanato.
Pregunta: ¿Has identificado cuales poblaciones de estudiantes/familias necesitan ayuda adicional?
Evaluaciones de salud, bienestar y conectividad
Durante las primeras semanas de clases, llámale a las familias o procura una visita a casa a sana distancia para indagar sobre el bienestar físico, social y mental de la familia, y también para determinar las necesidades para equipo de computadora, software, y acceso al internet y ofrecer acceso al apoyo necesario. El resultado de estas evaluaciones deberá ser documentada para cada familia y también para informar a la escuela y el distrito acerca de los tipos de apoyo que se necesitaran para asegura la oportunidad de aprender. Puedes descargar ejemplos de encuestas de Panorama.
Pregunta: ¿Sabes cuantas familias aun necesitan dispositivos o acceso al internet para poder participar y aprender?

Desarrollo y pone en lugar apoyos escalonados para comprometer de nuevo a los estudiantes
La ley de California ahora exige que las escuelas y los distritos pongan en lugar un plan escalonado para apoyar a estudiantes que están ausentes de la educación a distancia. Para mas información sobre qué tipos de apoyo pueden ser incluidos un Sistema de apoyo escalonado, visita Attendance Playbook: Smart Strategies for Reducing Chronic Absence in the COVID 19 Era.
Pregunta: ¿Ha ofrecido tu distrito un apoyo escalonado que sirva para la educación a distancia?
Identifica y consigue apoyo de socios comunitarios
Asóciate con miembros y organizaciones comunitarias que pueden darte recursos para hablar sobre las necesidades básicas, que ofrezcan enriquecimiento y que ofrezcan apoyo para superar las barreras al aprendizaje y la asistencia. Comunícate con los proveedores de programas después de la escuela u otros proveedores de enseñanza que operaban previo al cierre de las escuelas y averigua cuanto apoyo pueden ofrecer este año, Los programas después de la escuela aun están siendo financiados y se han hecho más flexibles. También puedes solicitar la ayuda de organizaciones como bancos de comida, agencias de vivienda pública y otras organizaciones cívicas.
Pregunta: ¿Has revisado la lista de socios comunitarios que actualmente o potencialmente pudieran estar trabajando con tu escuela?
Construye la capacidad de tu personal para que puedan asociarse con las familias
Asegúrate que tu personal reciba desarrollo profesional para desarrollar las habilidades para interactuar positivamente con las familias. Usa juego de roles para que el personal practique interactuar con familias en una manera que apoye, que sea informada y fácil de entender de como lidiar con traumas. Asegúrate que el personal escolar también este familiarizado con los recursos y el apoyo escalonado disponible para ayudar a los estudiantes y las familias de tu escuela. Considera que tu personal vea el segundo módulo (crear una cultura de asistencia) del currículo de ensenando asistencia de Attendance Works que se encuentra aquí: https://www.attendanceworks.org/resources/teaching-attendance-curriculum
Pregunta: ¿Hay una sesión de desarrollo profesional sobre como interactuar con familias que este programada?

Crea e implementa un plan de comunicaciones que mantenga a las familias informadas
Desarrolla un calendario de comunicaciones para el año que detalle la información que necesita comunicarse a las familias y cuando se tiene que compartir. Comunícalo claramente, de forma concisa y accesible. Utiliza el contenido de esta página de internet para inspirar lo que hagas. Para más estrategias de comunicación, escucha a Todd Rogers (y Attendance Works!) platicar sobre cómo comunicarse con familias en un webinar del 21 abril, Using the Science of Behavior Change to Help Families Help Kids.
Pregunta: Encuentra la comunicación mas reciente que envió tu escuela o distrito a las familias. ¿Es fácil entender? ¿Está disponible en los idiomas que hablan tus familias?
Mas Recursos:
Ayude a las familias y los estudiantes a conocer sus derechos mientras navegan el aprendizaje a distancia. Descargue los documentos imprimibles y el kit de herramientas de redes sociales en inglés y español.
Ayuden a las familias y los educadores a comenzar y / o continuar la conversación para apoyar el aprendizaje de los estudiantes en casa. Descargue los documentos imprimibles y el kit de herramientas de redes sociales en inglés y español.
Ayuden a las familias y los directors de las escuelas a comenzar y / o continuar la conversación para apoyar el aprendizaje de los estudiantes en casa. Descargue los documentos imprimibles y el kit de herramientas de redes sociales en inglés y español.
Ayuden a las familias con planes de necesidades especiales a comenzar y / o continuar la conversación para apoyar el éxito de sus estudiantes. Descargue los documentos imprimibles y el kit de herramientas de redes sociales en inglés y español.